1. PROPOSITOS DEL PLAN.
1. Crear
un plan organizacional para el uso, manejo y aprovechamiento eficiente de las TIC
en la Institución Educativa Brisas de Irique.
2. Reorganizar
los procesos educativos institucionales en las cuatro áreas de Gestión escolar,
consolidando las TIC como herramienta que nos permita mejorar la formación
inicial de maestros, la atención y comunicación con la comunidad educativa para
ofrecer una educación de calidad, mayor cobertura, eficiencia y sostenibilidad.
3. Crear
ambientes de motivación hacia el buen uso y manejo de las TIC.
4. Utilizar
de manera eficiente y eficaz en los procesos educativos, la infraestructura
tecnológica institucional, buscando mejorar las prácticas pedagógicas de los
maestros para brindar una educación de calidad.
5. Generar
una cultura del buen uso de las TIC y valorarlas como herramientas de apoyo al
trabajo académico y administrativo y de proyección a la comunidad educativa.
2.
CARACTERIZACIÓN
La
Institución Educativa Brisas de Iriqué, es un establecimiento oficial de
educación preescolar, Básica Primaria y Secundaria y educación Media
Vocacional; junto con el programa de educación para adultos, cuenta con dos
sedes urbanas el Mega Colegio y la sede Jorge Shachner además de 4 sedes
rurales Patio Bonito, Maracos, Guayaquil, Paulo Sexto donde se ofrece servicios
a niños, jóvenes y adultos, del municipio de Granada en el departamento del
Meta.
Actualmente
la planta personal de la institución educativa está conformada por 4 directivos docentes, 1
rector y tres coordinadores; 6 asistentes
administrativos; 53 docentes y personal de apoyo distribuidos de la siguiente
manera: 25 docentes de bachillerato, 14 docentes de primaria, 5 docentes de
preescolar, 4 docentes en las sedes rurales, 5 docentes en la sede Jorge
Shachner y una psico-orientadora; su
población estudiantil es de 1550 estudiantes. Ha sido uno de los establecimientos
oficiales seleccionados para implementar el programa de “jornada única” debido
a que es uno de los últimos colegios que fueron construidos en el municipio y
que su planta física fue diseñada para implementar esta política nacional.
3.
VISION.
En
el año 2020 la Institución Educativa Brisas de Iriqué, será reconocida en la
ciudad de Granada y la región del Ariari por liderar la implementación de
tecnologías de información y comunicación (TIC), como herramientas útiles en
los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el aula de clase.
4. MISION.
La
Institución Brisas de Iriqué, implementará el uso de las TIC, en el proceso de enseñanza
y aprendizaje, con el fin de potenciar las fortalezas y superar las debilidades
que se presentan en las diferentes estrategias de Gestión pedagógica
Institucional.
5.
METAS.
1.
A junio de
2018 el 80% los estudiantes de la Institución Educativa Brisas de Iriqué
conocerán y emplearán las herramientas básicas de ofimática en sus actividades
escolares
2.
Al mes de
marzo de 2018 se revisara y actualizara el convenio Granada vive Digital
restringiendo el acceso por Mac.
3.
En el 2018
el colegio manejará una segunda red de internet para acceso de directivo(s)
docente(s), docente(s) y personal administrativo.
4.
Para el
año 2019 se ofrecerá una nueva modalidad técnica, relacionada con las TIC tal
como diseño de aplicaciones para dispositivos móviles.
5.
En el 2018
se hará un mejor uso de las herramientas informáticas con que cuenta la institución
educativa (tablets). Al menos un 75% de los docentes las utilizaran en sus
clases y un 80% de los estudiantes se beneficiaran de su uso.
6.
Al segundo
semestre del 2018 al menos el 50% de los padres de familia en su gran mayoría
conocerán los riesgos a los que se exponen las personas en la Internet
(Phishing, Ciberacoso…).
7.
En el 2018
la secretaria de educación del Meta se apersonará del problema que presenta la
institución educativa en cuanto a su deficiente infraestructura tecnológica.
8.
En el 2018
no habrá más equipos de cómputo dañados en la institución por concepto de
caídas, golpes o perdida de Hardware:
quien(es) daña(n), repara(n).
9.
En el
primer semestre del 2018 se pretende conseguir 150 computadores funcionales
para ser entregados a familias de escasos recursos económicos.
10. Al mes de abril de 2018 se revisara el sistema de suministro
eléctrico de la institución por parte de personal idóneo a fin de evitar
futuras quemas de dispositivos eléctricos.
11. A finales del mes de febrero el 100% de los computadores de
la institución educativa estarán protegidos contra virus informáticos y se
actualizara su sistema operativo a una versión más reciente.
12. Al mes de marzo de 2018 la institución educativa tendrá su
plan de Gestión Tecnológica.
13. En el año 2018 se transversalizarán todas las asignaturas
del plan de estudios con el area de tecnología para hacer uso eficiente de las
TIC.
14. A junio de 2018 os computadores de la institución estarán
asegurados ante eventuales imprevistos que afecten su rendimiento y operación.
15. A finales de junio del 2018 de tendrán suscritos los
convenios de cooperación con el sector privado y productivo del municipio para
las prácticas de la nueva modalidad técnica.
6. ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO .
6.1 MICROENTRONO
Clientes: En
el caso de nuestra institución educativa los clientes directos son los
estudiantes e indirectos los padres de familia, pues son ellos a quienes se les
ofrece el servicio educativo y los padres quienes eligen la institución para
sus hijos.. Los exalumnos también son clientes, pues son ellos quienes a través
de su experiencia de estudio en la institución promueven el buen servicio y la
reputación de ésta.
Proveedores: Las
decisiones, las estrategias y las actividades de los proveedores son una
variable determinante para las decisiones y el desempeño de una organización,
debido a que gran parte de la actividad de la empresa depende de las relaciones
con sus proveedores.
En
este grupo se encuentran el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de
Educación Departamental del Meta, quienes son los encargados de dar respuesta a
las diferentes necesidades y requerimientos que tiene la institución en el caso
del uso de las TIC, son estas entidades a través del programa Computadores para
Educar quienes proveen los elementos y recursos tecnológicos como computadores
portátiles, tabletas y a su vez son
quienes hacen los convenios y contratan con los
proveedores de la red de datos.
Competencia: Algunos
estudiantes se retiran de la institución (especialmente en grado noveno), pues
la modalidad que ofrece nuestra institución (manejo ambiental) no es de su
agrado; algunos se trasladan a la Normal María Auxiliadora (ciclo
complementario), a la IE Camilo Torres (modalidad en telecomunicaciones) o la
IE Valentín García (modalidad en sistemas) Las modalidades que ofrecen estas
tres instituciones educativas son demandadas por el mercado laboral. Sin
embargo, los resultados en las pruebas SABER11 posicionan a nuestra IE en
segundo lugar del municipio siendo superada solamente por la Normal María
Auxiliadora.
Mercado: El
mercado lo conforman instituciones educativas del municipio (8 colegios
oficiales), que ofrecen las modalidades
de Preescolar, Básica Primaria, Secundaria, la media técnica en el municipio de
Granada.
Los
estudiantes egresados gracias a la articulación que se tiene con el SENA pueden
continuar sus estudios Tecnológicos allí, y además posteriormente pueden
homologar dichos estudios con la ingeniería ambiental de la UNAD.
Grupos de presión: Siendo
la institución educativa de carácter público está reglamentada por la Ley 115/94,
que es la ley General de la Educación y en la cual se estipula la conformación
del Gobierno Escolar, el cual está constituido entre otros estamentos por el Consejo Directivo, el Consejo Académico,
Consejo de Padres de familia, el personero, los veedores estudiantiles; y los
entes de control como el Grupos de Apoyo a la Gestión Educativa Municipal –GAGEM,
y la Secretaria Educación Departamental del Meta. Para la institución educativa
estos se podrían catalogar como los
grupos de presión que presentan gran incidencia en la actividad académica y de
gestión en cuanto a la toma de
decisiones, puesto que estos entes vigilan la cotidianidad de trabajo que se
desarrolla en la institución, velando siempre por el bienestar de toda la
comunidad educativa.
6.2 MACROENTORNO
Factor económico: Al
igual que muchas instituciones educativas oficiales, el funcionamiento
operativo de la institución depende los
recursos que el gobierno asigne mediante el Consejo Nacional de Política
Económica y Social -COMPES al Sistema General de Participaciones.
Los
recursos de gratuidad, que año a año se determinan por el número de estudiantes matriculados, son muy limitados
además solo se pueden destinar a actividades específicas como son los
gastos de funcionamiento, que sirven para apoyar el trabajo académico y de gestión de la
institución educativa, la disposición de estos recursos se hace por rubros y
con la aprobación del Consejo Directivo; sin embargo los rectores deben hacer
cada vez más “malabares “para que las instituciones educativas funcionen a
medias .
Factor político legal: Este
Constituye un componente importante en la institución educativa, ya que las
regulaciones, en cuanto a las leyes y
normas, que emite el gobierno nacional delimitan las funciones administrativas
y de gestión que esta puede o no puede
hacer, estando los entes de control disciplinario y fiscal para velar por el
correcto ejercicio educativo.
Factor sociocultural: Son
principalmente aspectos demográficos y culturales que abordan edad, nivel
educativo de las personas que convergen en el entorno de la institución educativa,
distribución geográfica, densidad y
composición de la población y sus familias. Para el caso de nuestra institución
educativa se registra en un alto índice familias disfuncionales, es muy escaso
ver lar familias nucleares que en el pasado se tenían; además debido al
desplazamiento de las familias de otros municipios del Meta donde el conflicto
armado se vivió con mayor intensidad, la proporción de estudiantes de diversas
razas (negros y e indígenas) es amplia.
Factor medio ambiental
o medio físico: El clima del municipio es cálido y
húmedo, a pesar que esta clase de clima es apto para poder desarrollar
cualquier actividad con uso de tecnologías, en el tiempo de lluvias se afecta
el proceso de las redes de comunicación ya que hay cortes de energía constantes
y repentinos ocasionando daños en la infraestructura tecnológica. Aunque efímero, el riesgo de inundación al
que está expuesto el colegio existe
Factor
tecnológico: La institución educativa cuenta con una limitada infraestructura tecnológica, la cual
comprende equipos de computadores, tabletas, video Beam, etc, y plan de red de
internet, suministrado por el programa Granada vive Digital. Como hoy en día la
sociedad gira en torno a la tecnología, la
comunidad que rodea y estudia colegio se caracteriza por usar diferentes
aparatos electrónicos y planes de datos, redes de Internet para comunicarse o para realizar las tareas
cotidianas.
7. ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO
7.1 ANÁLISIS DE LAS GESTIONES.
Capacidad de la Dirección
El personal Directivo de la Institución ha orientado y articulado
los planes, proyectos y acciones de las diferentes sedes como una sola Institución.
Se han definido los comportamientos, actitudes y valores para apoyar el
desarrollo del direccionamiento estratégico. De otro lado, se ha implementado
un proceso de divulgación y apropiación de la información, por medio de comunicados,
grupos de encuentro y documentos tipográficos.
Igualmente, se ha establecido un proceso para desarrollar la evaluación
institucional con la participación de los docentes de todas las sedes, en éste
se emplean instrumentos y procedimientos claros que han permitido plantear
fortalezas, debilidades y acciones de mejoramiento.
Así mismo, se han diseñado estrategias para fortalecer el trabajo en
equipo en los diferentes Proyectos institucionales.
Finalmente, a través del Consejo Directivo y mediante agenda
organizada de trabajo se orientan procesos de planeación y seguimiento a la acción
institucional. El Consejo Académico es el encargado de los procesos de diseño
curricular, prácticas pedagógicas Institucionales, gestión de clases y
evaluación continua académica.
Capacidad Académica
Existe un plan de estudios institucional que cuenta con Proyectos
pedagógicos y contenidos transversales, se pretende que las áreas de los
distintos niveles se integren dialoguen, y se reconozca que existe continuidad
en el proceso enseñanza aprendizaje desde el grado preescolar hasta el grado
once. En su elaboración se tomaron como referentes los estándares y los
lineamientos curriculares emanados del Ministerio de Educación Nacional.
Capacidad Administrativa y
Financiera
En la Institución Educativa Brisas de Iriqué la gestión administrativa
se halla orientada a proveer los recursos financieros, físicos logísticos y
humanos necesarios para la prestación del servicio educativo. En esta área se
analiza la capacidad de la Institución para guiar sus sistemas de apoyo en
beneficio del quehacer pedagógico y la manera como la administración fundamenta
su razón de ser en función de las demandas de la Gestión académica.
La información para el respectivo análisis se ha organizado en
áreas. Por esta razón, es importante señalar que se incluyen los procedimientos
requeridos para el funcionamiento sistemático de la Institución.
Apoyo financiero y
contable. La contabilidad tiene todos sus
soportes; los informes financieros se elaboran y se presentan entre los plazos
establecidos por las normas y se usan para el control financiero y para la toma
de decisiones en el corto, mediano y largo plazo. Sus resultados aportan
información para ajustar los planes de mejoramiento.
Apoyo a la gestión
académica. La Institución Educativa cuenta con
una política para el desarrollo de la matrícula que garantiza la agilidad en el
proceso, acto voluntario y personal de pertenecer a la Institución el cual se registra
en el respectivo libro reglamentario con previo cumplimiento de los requisitos
específicos en el Capítulo I, Articulo 2 del Manual de Convivencia.
Los recursos económicos de la Institución Educativa son provenientes
del cobro de los costos académicos, por constancias y certificados. El
ministerio de educación gira recursos correspondientes al Sistema General de Participaciones
CONPES, por cada niño matriculado en la Institución que pertenezca al niveles 1
y 2 del SISBEN.
Se ha diseñado un mecanismo para garantizar la adquisición y
distribución oportuna de los suministros necesarios para la utilización de los
equipos, como papel, material de laboratorios, marcadores, borradores, material
de trabajo para la Modalidad Técnica, y suministros como tintas y cartuchos
para impresoras, según el plan de necesidades que presenta cada sede en
pagaduría y teniendo en cuenta los recursos CONPES asignados.
Existe un archivo organizado donde se integra continuamente la
información histórica de los estudiantes de la sede central. Se tiene como
estrategia de mejoramiento iniciar el proceso con las otras sedes.
De otro lado, desde el año 2016 la Institución educativa emplea la
plataforma OARSARFT por lo anterior no se imprime boletines académicos sino que
esta información puede ser consultada en la plataforma por el padre de familia
al terminar cada periodo académico de forma permanente.
Gestión a la Comunidad.
La Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán del municipio de
Maripí, direcciona desde el campo educativo espacios de participación, convivencia,
Programas de Seguridad, prevención y atención de Riesgos Psicosociales,
permanencia, inclusión y proyección a la comunidad, a su vez posibilita la
construcción de proyectos de extensión y servicios de educación formal, no
formal e informal; convirtiéndose en un facilitador para el logro de metas que
satisfagan el desarrollo comunitario.
7.2 DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
La institución Educativa Brisas de
Irique cuenta con el siguiente inventario de objetos y ambientes tecnológicos,
los cuales apoyan las labores de docencia y gestión administrativa diariamente.
ARTEFACTO
/ INFRAESTRUCTURA
|
CANTIDAD
|
ESTADO
ACTUAL
|
Sala de Informática
|
2
|
Bueno
|
Computadores
para uso estudiantil
|
86
|
variable
|
Computadores para uso docente
|
53
|
Bueno
|
Computadores
para uso administrativo
|
7
|
Bueno
|
Conexión a internet
|
1
red
|
Variable
|
Tablet
|
530*
|
Bueno
|
Televisor HDMI
|
9
*
|
7
en buen estado, 2 que no funcionan
|
Video
beam
|
2
|
Bueno
|
Impresoras
|
3
|
Bueno
|
Cámaras
fotográficas
|
1
|
Bueno
|
Fax
|
1
|
Bueno
|
Grabadoras
|
1
|
Bueno
|
8. MATRIZ DOFA PARA PLANTEAR ESTRATEGIAS
FORTALEZAS
|
DEBILIDADES
|
|
1. La
institución cuenta con docentes que orientan la asignatura de Tecnología e
Informática. .
2. El
colegio cuenta con herramientas tecnológicas como: Salas de informática,
computadores para uso estudiantil, administrativo y docente; televisores
HDMI, tabletas, proyectores video beam, impresoras.
3. Existe
una plataforma para manejar la información académica, disciplinaria y de
asistencia
|
1. La
institución no cuenta con un plan institucional para el uso eficiente de las
TIC.
2. A
pesar que se ha capacitado a los docentes en el uso eficiente de las TICs,
ellos no han transversalizado sus asignaturas con la tecnología totalmente.
3. A
pesar que el colegio cuenta con conexión a internet esta no es eficiente, la
red se congestiona y se cae constantemente.
4. Solo
existe una modalidad en la institución educativa
|
|
OPORTUNIDADES
|
ESTRATEGIAS F:
O
|
ESTRATEGIAS
D.O
|
1. La
institución recibe capacitaciones ofrecidas en TIC.
2. Actualmente se gestiona la adquisición de nuevos
equipos de cómputo.
3. El
colegio hace parte del programa Granada vive Digital
|
1. Motivar
constantemente a los estudiantes y docentes con los procesos de capacitación
y actualización en Tics.
2. Continuar
con el programa Granada vive digital y buscar que mediante este programa se
aumente el número de computadores disponibles para uso estudiantil
3. Adquirir
pólizas de mantenimiento para los equipos disponibles y los que ingresarán a
la institución
|
1. Orientar
las capacitaciones que se brindan en la IE hacia procesos de transversalizar
el conocimiento con la tecnología.
2. Evaluar
con el proveedor del servicio de internet, alternativas viables para mejorar
la conectividad.
3. Definir
un protocolo institucional para la inducción en TIC a los docentes nuevos y
antiguos que así lo requieran.
|
AMENAZAS
|
ESTATEGIAS F.A
|
ESTRATEGIAS
D:A
|
1. La
política de Gratuidad limita los recursos destinados a la reparación y
mantenimiento de los equipos de cómputo.
2. Carencia
de equipos de cómputo en algunos de los hogares de los estudiantes
3. No
hay convenios con el sector privado y productivo, que aseguren el
apadrinamiento de estos en los procesos tecnológicos
|
1. Trabajar
de la mano con la secretaria de educación departamental y la alcaldía para
que se giren los recursos necesarios para la sostenibilidad de los proyectos
en TIC.
2. Intentar
que las actividades en las que se usen herramientas de computo se hagan en el
colegio, en las aulas de sistemas y utilizando los equipos de la institución,
para cerrar brechas sociales.
3. Celebrar
convenios con el SENA para que los estudiantes que restudian programas
técnicos relacionados con Sistemas, revisen y reparen aquellos equipos dañados
y que aún tienen vida útil
|
1. Hacer
campañas de sensibilización, con los estudiantes, docentes y administrativos,
orientadas al uso eficiente de los equipos de cómputo, tratando de cuidar al
máximo la infraestructura tecnológica que se tiene
2. Incluir
en el PEI “el plan institucional para el uso eficiente de las TIC”
3. Celebrar
algunos convenios con las empresas del municipio en búsqueda de la donación
de equipos y ayudas tecnológicas.
|
9. ANÁLISIS DE METAS Y ESTRATEGIAS A PARTIR DE LA MATRIZ DOFA
.
. CLIENTES
(ESTUDIANTES)
Debilidad
o Problema que se intenta solucionar
|
|||||
El
conocimiento que tienen los estudiantes acerca de las herramientas de
ofimática es escaso.
|
|||||
Descripción
del Problema o Necesidad
|
|||||
Esta situación se da porque la mayoría
de estudiantes no tiene computador en sus hogares, la intensidad horaria de
la asignatura de informática es de dos horas y no se cuentan con los equipos
necesarios para que cada estudiante trabaje en forma individual en las salas
de informática, con un computador trabajan dos estudiantes y en el caso del
grado sexto hay ocasiones en que tres estudiantes deben trabajar en un
computador.
|
|||||
Meta
a alcanzar con la Aplicación del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
A junio de 2018 el 80% los estudiantes
de la Institución Educativa Brisas de Iriqué conocerán y emplearán las
herramientas básicas de ofimática en sus actividades escolares.
|
|||||
Formulación
del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
Causas
|
Qué
Hacer
|
Como
Hacerlo
|
Responsable(s)
|
Tiempo
de Ejecución
|
|
Inicia
|
Termina
|
||||
Carencia de equipos de cómputo en
algunos de los hogares de los estudiantes
|
Intentar que las actividades en las
que se usen herramientas de computo se hagan en el colegio, en las aulas de
sistemas y utilizando los equipos de la institución, para cerrar brechas
sociales.
|
Replantear las actividades extra clase
de las asignaturas.
Organizar grupos de trabajo en los
cuales al menos un integrante del grupo tenga en su hogar un computador.
|
Coordinador(es)
Docente(s) de aula.
Estudiante(s)
|
05/02/2018
|
22/06/2018
|
Pocos computadores en las salas de
informática y aumento del deterioro físico de los equipos disponibles
|
Continuar con el programa Granada vive
digital y buscar que mediante este programa se aumente el número de
computadores disponibles para uso estudiantil
|
Actualización del plan de adquisición
de equipos vigencia 2018.
Asignar a los estudiantes un equipo de
cómputo por el que se deben hacer responsable(s)
|
Docentes de informática.
Directivo(s) docente(s)
Consejo directivo.
|
22/01/2018
|
30/03/2018
|
PROVEEDORES
Debilidad
o Problema que se intenta solucionar
|
|||||
A pesar que el colegio cuenta con
conexión a internet esta no es eficiente, la red se congestiona y se cae
constantemente.
|
|||||
Descripción
del Problema o Necesidad
|
|||||
El programa Granada vive Digital
asegura la conectividad a internet; al ser un programa gratuito los
estándares de calidad que ofrece son mínimos; es una red acceso público,
quien tenga la clave accede a internet; muchos estudiantes se cuelgan de la red
es sus Smartphones lo que reduce la velocidad del internet en las salas de
computo.
El colegio maneja una plataforma para
ingresar notas, asistencia y observaciones de los estudiantes; este proceso
debe hacerse fuera de la institución pues el colegio no cuenta con acceso
estable a internet para los docentes.
|
|||||
Meta
a alcanzar con la Aplicación del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
Al mes de marzo de 2018 se revisara y
actualizara el convenio Granada vive Digital restringiendo el acceso por Mac.
En el 2018 el colegio manejará una
segunda red de internet para acceso de directivo(s) docente(s), docente(s) y
personal administrativo.
|
|||||
Formulación
del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
Causas
|
Qué
Hacer
|
Como
Hacerlo
|
Responsable(s)
|
Tiempo
de Ejecución
|
|
Inicia
|
Termina
|
||||
el internet se ralentiza pues es de
acceso publico
|
Evaluar con el proveedor del servicio
de internet, alternativas viables para mejorar la conectividad
|
Restringir el acceso por MAC, para que
solo se pueda acceder a internet desde los computadores de las salas de
computo
|
Rector
Operador del programa Granada vive
Digital
Docentes de informática.
|
22/01/2018
|
30/03/2018
|
El colegio no tiene un rubro destinado
a la conexión a internet
|
Proponer ante el consejo directivo la
adición de recursos para el rubro conectividad a internet.
|
Que los representantes docentes ante
el consejo directivo presenten la propuesta.
|
Docentes de informática.
Docentes representantes ante el
consejo directivo
|
05/02/2017
|
02/03/2018
|
COMPETENCIA
Debilidad
o Problema que se intenta solucionar
|
|||||
Solo se ofrece una modalidad técnica
en la institución
|
|||||
Descripción
del Problema o Necesidad
|
|||||
Si bien es cierto que el manejo y el
cuidado del medio ambiente están en un apogeo considerable, algunos
estudiantes se retiran de la institución (especialmente en grado noveno),
pues la modalidad que ofrece nuestra institución (manejo ambiental) no es de
su agrado; algunos se trasladan a la Normal María Auxiliadora (ciclo
complementario), a la IE Camilo Torres (modalidad en telecomunicaciones) o la
IE Valentin Garcia (modalidad en sistemas) Las modalidades que ofrecen estas
tres instituciones educativas son demandadas por el mercado laboral; además,
los grados decimo y once cuentan con dos cursos por lo tanto es pertinente
ofrecer más de una modalidad técnica.
|
|||||
Meta
a alcanzar con la Aplicación del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
Para el año 2019 se ofrecerá una nueva
modalidad técnica, relacionada con las TIC tal como diseño de aplicaciones
para dispositivos móviles.
|
|||||
Formulación
del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
Causas
|
Qué
Hacer
|
Como
Hacerlo
|
Responsable(s)
|
Tiempo
de Ejecución
|
|
Inicia
|
Termina
|
||||
Solo existe una modalidad en la
institución educativa
|
Diseñar y presentar al consejo
directivo la propuesta para la apertura de una segunda modalidad técnica
|
Reunión con padres de familia,
estudiantes, egresados y sector productivo.
|
Directivo(s) docentes
Docente(s)
|
05/02/2018
|
30/03/2018
|
Elaboración de la propuesta
|
Rector
Consejo directivo
|
03/04/2018
|
22/06/2018
|
||
Propuesta ante la secretaria de
educación del Meta
|
Rector
|
09/07/2018
|
según las correcciones a realizar
|
MERCADO
Debilidad
o Problema que se intenta solucionar
|
|||||
No se hace un uso eficiente de las
herramientas TIC disponibles en la institución educativa.
|
|||||
Descripción
del Problema o Necesidad
|
|||||
Se evidencia cierta apatía de algunos docentes
para emplear en sus clases algunas actividades que hagan uso eficiente de las
TIC; A pesar que se entregaron tablets a comienzo de año estas han sido
utilizadas en forma esporádica; bien sea por el riesgo que acarrea
utilizarlas sin una póliza que asegure los equipos o por poco conocimiento de
las aplicaciones y utilidades que las tablets ofrecen; adicionalmente, en las
salas de computo hay unos computadores que no se usan pues están averiados o
su sistema operativo es obsoleto.
|
|||||
Meta
a alcanzar con la Aplicación del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
En el 2018 se hará un mejor uso de las
herramientas informáticas con que cuenta la institución educativa (tablets).
Al menos un 75% de los docentes las utilizaran en sus clases y un 80% de los
estudiantes se beneficiaran de su uso
|
|||||
Formulación
del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
Causas
|
Qué
Hacer
|
Como
Hacerlo
|
Responsable(s)
|
Tiempo
de Ejecución
|
|
Inicia
|
Termina
|
||||
Hay un aumento en el número de equipos
de cómputo dañados.
|
Campañas de sensibilización, con los
estudiantes, docentes y administrativos, orientadas al uso eficiente de los
equipos de cómputo, tratando de cuidar al máximo la infraestructura
tecnológica que se tiene
|
Hacer un inventario de los equipos
dañados y utiles.
|
Docente(s) encargado(s) de la(s)
sala(s) de cómputo.
|
22/01/2018
|
02/02/2018
|
Asignar a los estudiantes un equipo de
cómputo por el que se deben hacer responsable(s)
|
Docente(s) director(es) de curso.
Miembros del consejo estudiantil.
|
05/02/2018
|
16/02/2018
|
||
Asignar a los docentes las tablets
para uso en clase
|
Coordinadores
Docente(s)
|
29/01/2017
|
02/02/2018
|
||
Celebrar convenios con el SENA para
que los estudiantes que restudian programas técnicos relacionados con
Sistemas, revisen y reparen aquellos equipos dañados y que aún tienen vida
útil
|
Hacer un inventario de los equipos
dañados.
|
Docente(s) de informática
|
22/01/2018
|
02/02/2018
|
|
Elaboración y presentación de la
propuesta al SENA.
|
Docente(s) de informática
Rector
|
05/02/2018
|
02/03/2018
|
||
Etapa productiva de los estudiantes
del SENA
|
Docente(s) de informática
Tutor(es) del Sena
|
05/03/2018
|
15/06/2018
|
||
No hay estímulos para los docentes que
usan las TIC en sus clases.
|
Motivar constantemente a los
estudiantes y docentes con los procesos de capacitación y actualización en
Tics.
|
Exaltación al docente y estudiante
pioneros en TIC.
|
Comité de bienestar de la institución
educativa.
Coordinadores
|
El ultimo día de cada periodo académico
|
GRUPOS DE PRESIÓN
Debilidad
o Problema que se intenta solucionar
|
|||||
El
analfabetismo tecnológico de algunos miembros de los estamentos del gobierno
escolar y de muchos padres de familia.
|
|||||
Descripción
del Problema o Necesidad
|
|||||
Si bien los padres de familia en su
gran mayoría han usado smartphones, se evidencia un desconocimiento de los
peligros que afrontan los menores de edad en la Internet y especialmente en
las redes sociales. Es necesario capacitar a los padres de familia y miembros
de la Asociación de padres para que sean multiplicadores de esta información
crucial para sus hijo(a)(s)
|
|||||
Meta
a alcanzar con la Aplicación del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
Al segundo semestre del 2018 al menos
el 50% de los padres de familia en su gran mayoría conocerán los riesgos a
los que se exponen las personas en la Internet (Phishing, Ciberacoso…)
|
|||||
Formulación
del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
Causas
|
Qué
Hacer
|
Como
Hacerlo
|
Responsable(s)
|
Tiempo
de Ejecución
|
|
Inicia
|
Termina
|
||||
Analfabetismo tecnológico
|
Orientar a los padres de familia sobre
los riesgos potenciales en internet.
|
Mediante capacitaciones.
|
Docente orientadora.
|
05/02/2017
|
22/06/2017
|
A través de los grupos de whatsapp de
cada salón.
|
Director(es) de curso
|
05/02/2017
|
Al finalizar el año escolar
|
ENTORNO ECONOMICO
Debilidad
o Problema que se intenta solucionar
|
|||||
El presupuesto
dedicado al mantenimiento de los equipos de cómputo cada año es menor.
|
|||||
Descripción
del Problema o Necesidad
|
|||||
La institución educativa no tiene
convenios inter administrativos que le permitan administrar, generar y
gestionar los recursos económicos necesarios y suficientes para solventar las
necesidades de mantenimiento y actualización de la infraestructura física y
operativa
|
|||||
Meta
a alcanzar con la Aplicación del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
En el 2018 la secretaria de educación
del Meta se apersonará del problema que presenta la institución educativa en
cuanto a su deficiente infraestructura tecnológica
|
|||||
Formulación
del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
Causas
|
Qué
Hacer
|
Como
Hacerlo
|
Responsable(s)
|
Tiempo
de Ejecución
|
|
Inicia
|
Termina
|
||||
La política de gratuidad impide hacer
cobros por cualquier concepto a los estudiantes y padres de familia.
|
Presentar un informe a la secretaria
de educación departamental sobre el deplorable estado de los equipos de
computo
|
Hacer un inventario los equipos de
cómputo: funcionales y dañados
|
Docente(s) de informática
Coordinadores
Rector
|
22/01/2018
|
02/02/2018
|
Hacer un presupuesto para el
mantenimiento de los equipos
|
12/02/2018
|
24/02/2018
|
ENTORNO POLITICO Y LEGAL
Debilidad
o Problema que se intenta solucionar
|
|||||
Evitar que se
sigan dañando los equipos disponibles en la(s) sala(s) de cómputo.
|
|||||
Descripción
del Problema o Necesidad
|
|||||
Se evidencia una despreocupación
creciente de padres de familia y estudiantes en cuanto al cuidado y
reparación de los enseres dañados; amparados en la política de gratuidad y en
que el colegio no puede exigir cobros por cualquier concepto muchos
computadores no han sido reparados.
|
|||||
Meta
a alcanzar con la Aplicación del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
En el 2018 no habrá más equipos de
cómputo dañados en la institución por concepto de caídas, golpes o perdida de Hardware: quien(es)
daña(n), repara(n)
|
|||||
Formulación
del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
Causas
|
Qué
Hacer
|
Como
Hacerlo
|
Responsable(s)
|
Tiempo
de Ejecución
|
|
Inicia
|
Termina
|
||||
La política de Gratuidad limita los
recursos destinados a la reparación y mantenimiento de los equipos de
cómputo.
|
Crear conciencia en los padres de
familia sobre el cuidado de los equipos y la reparación en caso de daño.
|
Reunión con padres de familia
|
Docente(s) director(es) de curso
|
22/01/2018
|
02/02/2018
|
Rendición de cuentas sobre los
recursos manejados en el año 2018
|
Según la fecha que establezca el
cronograma académico 2018.
Generalmente es en el cuarto periodo
|
ENTORNO SOCIO CULTURAL
Debilidad
o Problema que se intenta solucionar
|
|||||
la mayoría de
estudiantes no tienen en sus hogares un computador
|
|||||
Descripción
del Problema o Necesidad
|
|||||
Un gran porcentaje de estudiantes no
tiene en su hogar un computador; por lo tanto se les dificulta realizar
actividades extra clase en las que se necesite un ordenador y en las que
empleen las herramientas de ofimática.
|
|||||
Meta
a alcanzar con la Aplicación del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
Se pretende conseguir 150 computadores
funcionales para ser entregados a familias de escasos recursos económicos
|
|||||
Formulación
del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
Causas
|
Qué
Hacer
|
Como
Hacerlo
|
Responsable(s)
|
Tiempo
de Ejecución
|
|
Inicia
|
Termina
|
||||
La mayoría de los hogares son de escasos
recursos económicos, víctimas del conflicto y cuyos padres solo tienen
estudios de primaria.
|
Celebrar algunos convenios con las
empresas del municipio en búsqueda de la donación de equipos y ayudas
tecnológicas.
|
Reuniones con el sector productivo para
exponer la problemática.
|
Docentes del área de ciencias
naturales e informática
Rector
Entes gubernamentales
Sector privado del municipio
|
12/02/2017
|
20/04/2018
|
Exposición del problema a ONGs con
presencia en la región.
|
12/02/2017
|
20/04/2018
|
ENTORNO MEDIOAMBIENTAL
Debilidad
o Problema que se intenta solucionar
|
|||||
El fluido
eléctrico ha dañado equipos de cómputo.
|
|||||
Descripción
del Problema o Necesidad
|
|||||
El riesgo de tormentas eléctricas en
la región del Ariari es amplio, por lo tanto cuando llueve muy fuerte es
necesario suspender las actividades en las salas de sistemas pues no se
cuenta con estabilizadores eléctricos.
|
|||||
Meta
a alcanzar con la Aplicación del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
Al mes de abril de 2018 se revisara el
sistema de suministro eléctrico de la institución por parte de personal
idóneo a fin de evitar futuras quemas de dispositivos eléctricos.
|
|||||
Formulación
del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
Causas
|
Qué
Hacer
|
Como
Hacerlo
|
Responsable(s)
|
Tiempo
de Ejecución
|
|
Inicia
|
Termina
|
||||
Problemas de sobre carga eléctrica.
|
Gestionar ante la electrificadora del
meta una revisión al servicio de energía electica en el colegio
|
Hacer la respectiva gestión
|
Rector
|
19/03/2018
|
30/03/2018
|
Revisar el sistema del suministro
eléctrico de la institución
|
Personal operativo de la
electrificadora del Meta
|
Según la disponibilidad de operarios;
se espera que no exceda al mes de abril de 2018
|
ENTORNO TECNOLÓGICO
Debilidad
o Problema que se intenta solucionar
|
|||||
Los equipos de
cómputo presentan alto riesgo de
deterioro
|
|||||
Descripción
del Problema o Necesidad
|
|||||
Los equipos son vulnerables al ataque
de virus informáticos, su rendimiento se ve afectado pues algunos cuentan con
sistemas operativos obsoletos, a pesar que su capacidad de memoria permite
actualizarlos; falta el acompañamiento de un ingeniero de sistemas.
|
|||||
Meta
a alcanzar con la Aplicación del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
A finales del mes de febrero el 100%
de los computadores de la institución educativa estarán protegidos contra
virus informáticos y se actualizara su sistema operativo a una versión más
reciente.
|
|||||
Formulación
del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
Causas
|
Qué
Hacer
|
Como
Hacerlo
|
Responsable(s)
|
Tiempo
de Ejecución
|
|
Inicia
|
Termina
|
||||
Antivirus y sistemas operativos
desactualizados
|
Actualizar el sistema operativo, paquete office y antivirus de algunos
equipos
|
Contactar y pagar los honorarios de un
ingeniero de sistemas
|
Rector
Consejo directivo
|
05/02/2018
|
23/02/2018
|
Estar pendiente del ataque de virus
|
Docente(s) de informática.
|
Desde el 25 de febrero de 2018 hasta
terminar el cuatro periodo académico.
|
GESTIÓN DIRECTIVA
Debilidad
o Problema que se intenta solucionar
|
|||||
Analizando
el PEI (Proyecto Educativo Institucional) de la institución educativa, no hay
un plan de aprovechamiento de las Tics.
|
|||||
Descripción
del Problema o Necesidad
|
|||||
No se cuenta
con un plan de gestión tecnológica, esto condiciona la compra de equipos
tecnológicos y el mantenimiento de la infraestructura actual; por tal motivo
muchos equipos de cómputo se han dañado definitivamente pues no se pueden
celebrar convenios con el sector privado debido a la falta del plan de
Gestión Tecnológica.
|
|||||
Meta
a alcanzar con la Aplicación del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
Al mes de marzo de 2018 la institución
educativa tendrá su plan de Gestión Tecnológica
|
|||||
Formulación
del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
Causas
|
Qué
Hacer
|
Como
Hacerlo
|
Responsable(s)
|
Tiempo
de Ejecución
|
|
Inicia
|
Termina
|
||||
La institución no cuenta con un plan
institucional para el uso eficiente de las TIC.
|
Incluir en el PEI “el plan
institucional para el uso eficiente de las TIC”
|
Realizar un diagnóstico de la
infraestructura tecnológica.
|
Docentes del área de informática.
|
22/01/2018
|
02/02/2018
|
Organizar el plan institucional para
uso eficiente de las TIC
|
Rector
Coordinadores
Docente(s).
|
08/11/2017
|
23/02/2018
|
||
Actualizar el PEI
|
Rector
|
26/02/2018
|
10/03/2018
|
GESTION ACADEMICA
Debilidad
o Problema que se intenta solucionar
|
|||||
No existe una
articulación y transversalización de las tics con las demás áreas del
conocimiento.
|
|||||
Descripción
del Problema o Necesidad
|
|||||
Para hacer una incorporación total de
las TIC en la institución se requiere que estas se articulen y transversalicen
con las demás áreas del conocimientos.
|
|||||
Meta
a alcanzar con la Aplicación del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
En el año 2018 se transversalizarán
todas las asignaturas del plan de estudios con el area de tecnología para
hacer uso eficiente de las TIC
|
|||||
Formulación
del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
Causas
|
Qué
Hacer
|
Como
Hacerlo
|
Responsable(s)
|
Tiempo
de Ejecución
|
|
Inicia
|
Termina
|
||||
Los docentes no han incluido en sus
asignaturas actividades en las que utilicen las Tablets disponibles.
|
Orientar las capacitaciones que se
brindan en la IE para transversalizar el conocimiento con la tecnología
|
Evaluación de planes de estudio.
|
Docentes de área
Coordinadores
|
05/02/2017
|
02/03/2018
|
Capacitación a docentes.
|
Personal asesor de la secretaria de
educación
|
Después del 26/02/2018 se espera un
acompañamiento permanente por parte de la secretaria de educación
departamental
|
|||
Definir un protocolo institucional
para la inducción en TIC a los docentes nuevos y antiguos que así lo
requieran.
|
Taller diagnostico con los docentes.
|
Capacitador del programa Granada vive
digital
|
22/01/2018
|
09/02/2018
|
|
Asesorías permanentes
|
Coordinador(es)
|
Desde el 22/01/2018 hasta el
07/12/2018 cada vez que los docentes asi lo requieran
|
GESTION
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
Debilidad
o Problema que se intenta solucionar
|
|||||
Es necesario asegurar los computadores
ante eventuales situaciones de robos, sobrecarga eléctrica o avería.
|
|||||
Descripción
del Problema o Necesidad
|
|||||
Si bien falta más asignación
presupuestal por parte de las entidades gubernamentales para el mantenimiento
preventivo y correctivo de la infraestructura tecnológica de la institución,
se prevé que con la formulación del plan de Gestión Tecnológica se hace
necesario asegurar los computadores de
la institución ante eventuales problemas que surjan
|
|||||
Meta
a alcanzar con la Aplicación del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
A junio de 2018 os computadores de la
institución estarán asegurados ante eventuales imprevistos que afecten su
rendimiento y operación
|
|||||
Formulación
del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
Causas
|
Qué
Hacer
|
Como
Hacerlo
|
Responsable(s)
|
Tiempo
de Ejecución
|
|
Inicia
|
Termina
|
||||
Sucesos imprevistos que afectan el
rendimiento de los aparatos eléctricos
|
Adquirir pólizas de mantenimiento para
los equipos actuales y los que ingresaran al inventario de la institución
|
Elaboración del presupuesto necesario
para aprobación del consejo directivo.
|
Rector
Docentes representantes al consejo
directivo
|
02/04/2018
|
31/12/2018
|
GESTION COMUNITARIA
Debilidad
o Problema que se intenta solucionar
|
|||||
Es necesario
garantizar sitios de práctica para la nueva especialidad.
|
|||||
Descripción
del Problema o Necesidad
|
|||||
No hay convenios con el sector privado
y productivo, que aseguren el apadrinamiento de estos en los procesos
tecnológicos de la institución; es necesario establecer convenios de
cooperación, intercambio de conocimiento y realización de practicas
académicas
|
|||||
Meta
a alcanzar con la Aplicación del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
A finales de junio del 2018 de tendrán
suscritos los convenios de cooperación con el sector privado y productivo del
municipio para las prácticas de la nueva modalidad técnica.
|
|||||
Formulación
del Plan de Aprovechamiento de las TIC
|
|||||
Causas
|
Qué
Hacer
|
Como
Hacerlo
|
Responsable(s)
|
Tiempo
de Ejecución
|
|
Inicia
|
Termina
|
||||
Al ser una nueva modalidad no existen
convenios previos
|
Formular convenios con el sector
privado y productivo
|
Gestión ante estos entes
|
Rector
Profesor(es) de tecnología
|
03/04/2018
|
22/06/2018
|
6.